Peeling químico en Zaragoza
Renueva tu piel desde dentro con un tratamiento de exfoliación profunda que mejora textura, tono y luminosidad. Ideal para manchas, acné, poros dilatados o pieles apagadas.
Qué debes saber
¿En qué consiste el tratamiento de peeling químico?
El peeling químico es un tratamiento facial no invasivo que utiliza sustancias exfoliantes para renovar las capas más superficiales de la piel. Su objetivo es mejorar la textura, unificar el tono y aportar luminosidad, favoreciendo la regeneración celular y la producción de colágeno.
Según la profundidad del peeling (superficial, medio o profundo), puede tratar desde imperfecciones leves como poros dilatados o piel apagada, hasta problemas más complejos como cicatrices de acné, melasma o envejecimiento cutáneo. El tratamiento se adapta a las necesidades específicas de cada tipo de piel.
-
Anestesia tópica
-
1-2 sesiones
-
30 minutos
-
Duración de 12-18 meses
Así es el proceso
Tu experiencia, paso a paso
Valoración inicial
Se analiza el estado de tu piel, tus antecedentes y tus objetivos. Según tus necesidades, se selecciona el tipo de peeling más adecuado (superficial, medio o profundo).
Tratamiento
En consulta, se aplica el agente exfoliante sobre la piel limpia. El proceso dura entre 20 y 30 minutos. Puede notarse un leve escozor o calor en la zona, pero es totalmente tolerable.
Post tratamiento inmediato
La piel puede mostrarse enrojecida o sensible. Comienza el proceso de renovación celular. En algunos casos se produce una descamación visible entre los días 2 y 5.
Recuperación progresiva
La piel comienza a mostrar una textura más suave, un tono más uniforme y una luminosidad renovada. Se recomienda seguir cuidados específicos en casa.
Resultado visible
Tras un mes, la piel se ha regenerado por completo. El rostro se ve más uniforme, con menos imperfecciones y una apariencia más fresca y saludable. Según el tipo de peeling, puede ser recomendable repetir el tratamiento tras unas semanas para mantener los resultados.
¿Quieres mejorar la calidad de tu piel con un peeling químico?
Agenda una valoración gratuita y descubre qué tipo de peeling es el más adecuado para tu piel: luminosidad, textura más uniforme o control del acné. Tratamiento personalizado y sin compromiso.
No solo mejora tu piel
Beneficios del peeling químico facial
Renovación celular visible
Elimina capas superficiales dañadas, mejorando la textura y favoreciendo una piel más suave y uniforme.
Mejora manchas y tono desigual
Atenúa hiperpigmentaciones, marcas post-acné y daños solares, logrando un tono más homogéneo y luminoso.
Control del acné y poros dilatados
Regula la producción de sebo, reduce la inflamación y limpia en profundidad, ideal para pieles grasas o con tendencia acneica.
Estímulo del colágeno
Favorece la producción natural de colágeno, ayudando a combatir líneas finas y mejorar la firmeza de la piel con el tiempo.
Tratamiento adaptado a cada piel
Existen distintos tipos de peeling (superficial, medio o profundo), según tus necesidades y objetivos. Siempre se personaliza tras una valoración profesional.
Prepara tu tratamiento
Recomendaciones antes y después del peeling químico facial
Antes de la sesión
✓ Evita la exposición solar: Al menos 7 días antes, no tomes el sol ni acudas a cabinas de rayos UVA para evitar irritaciones y asegurar una respuesta uniforme del tratamiento.
✓ Suspende tratamientos agresivos: No uses exfoliantes físicos o químicos, retinoides o ácidos en casa durante la semana previa.
✓ Hidratación y limpieza: Mantén la piel bien hidratada y limpia. Acude sin maquillaje ni cremas el día de la sesión.
✓ Evita depilación o láser facial: No realices depilación con cera, láser ni afeitado en la zona a tratar en los días previos al peeling.
Después de la sesión
✓ Protege del sol rigurosamente: Usa protección solar alta (SPF 50+) a diario, incluso en días nublados. Es clave para evitar manchas tras el tratamiento.
✓ No exfolies ni frotes la piel: Durante el proceso de descamación, evita tocar o retirar la piel que se está renovando de forma natural.
✓ Evita saunas, piscinas y ejercicio intenso: Durante los primeros días, no expongas tu piel a ambientes húmedos o sudoración excesiva.
✓ Hidratación constante: Aplica cremas calmantes y emolientes para favorecer la recuperación cutánea. Es habitual una sensación de tirantez.
sal de dudas
Preguntas más frecuentes
¿Qué es exactamente un peeling químico facial?
El peeling químico es un tratamiento dermatológico que consiste en aplicar una solución con ácidos específicos sobre la piel del rostro para renovar sus capas superficiales. Esto permite mejorar el tono, la textura, eliminar células muertas y tratar imperfecciones como manchas, arrugas finas o acné. Es una técnica segura y eficaz cuando se realiza por personal sanitario cualificado.
¿Qué beneficios tiene un peeling facial profesional?
Un peeling profesional no solo mejora el aspecto de la piel, sino que también estimula la producción de colágeno, reduce marcas de acné, atenúa manchas solares y aporta un brillo uniforme al rostro. Es ideal para tratar pieles apagadas, con textura irregular o con signos de envejecimiento leve.
¿Qué tipo de peeling químico necesito?
Existen diferentes tipos de peelings químicos (superficial, medio o profundo), y la elección depende del estado de tu piel y de los objetivos del tratamiento: acné activo, cicatrices, manchas solares o signos de la edad. En una primera consulta se evaluará tu caso para elegir el protocolo más adecuado.
¿Duele el tratamiento con peeling químico?
El tratamiento es rápido y prácticamente indoloro. Puede producir una leve sensación de escozor o picor durante unos minutos, dependiendo de la profundidad del peeling. En todo momento se controla la respuesta de la piel para garantizar tu comodidad y seguridad.
¿Cuántas sesiones de peeling facial necesito?
Esto dependerá de tu tipo de piel y del objetivo del tratamiento. Algunas personas notan mejoría con una sola sesión, pero para resultados más duraderos, se recomienda un protocolo de entre 3 y 5 sesiones, espaciadas unas semanas entre sí.
¿Cuánto dura la descamación tras el peeling?
Tras un peeling superficial o medio, la descamación de la piel puede durar entre 2 y 5 días, siendo leve y progresiva. Es parte natural del proceso de renovación cutánea. No debe manipularse ni rascarse para evitar irritaciones o manchas.
¿Se puede hacer el peeling químico en verano?
Se puede realizar con precauciones específicas, como evitar la exposición solar directa y usar protector solar de amplio espectro durante todo el día. No obstante, en algunos casos puede ser preferible posponerlo a otoño o invierno. El profesional valorará qué es mejor para tu piel.
¿El peeling químico aclara las manchas de la piel?
Sí. El peeling facial despigmentante ayuda a atenuar manchas solares, melasma o hiperpigmentaciones postinflamatorias, ya que favorece la renovación celular y unifica el tono cutáneo.
¿Es compatible el peeling con otros tratamientos faciales?
Sí, pero debe valorarse caso a caso. El peeling químico puede complementarse con sesiones de microneedling (Dermapen), limpiezas profundas o mesoterapia, siempre que se respete el tiempo adecuado entre tratamientos y se individualice el protocolo.
Hacen match
Otros tratamientos que podrían interesarte
Hidratación de labios
Hidratación de labios
Aporta hidratación profunda para unos labios suaves, nutridos y de aspecto natural.
200€
Relleno de ojeras
Relleno de ojeras
Restaura el volumen bajo los ojos, suaviza sombras y rejuvenece la mirada.
250€
Rinomodelación
Rinomodelación
Refina la forma de la nariz sin cirugía, logrando un perfil armonioso y elegante.
300€